Lugar: Sciacca
Nacido: 1443
Fallecimiento: 1506
Biografía:
Riccardo Quartararo fue un pintor italiano del período renacentista, nacido en Sciacca, Sicilia, en 1443 y fallecido en Palermo en 1506. Fue activo en Sicilia y Nápoles, y su obra se caracteriza por la representación de imágenes en madera, como las de los Santos Pedro y Pablo que se encuentran en el museo de Palermo.
La obra de Quartararo se destaca por su uso del temple sobre panel, como se puede ver en sus pinturas de los Santos Pedro y Pablo. También pintó una Santa Cecilia para la Catedral de Palermo. Su estilo se caracteriza por la influencia de la escuela napolitana y la siciliana, y se pueden apreciar elementos de la obra de otros artistas de la época, como Antonello da Messina. Importancia de su obra La obra de Quartararo es importante no solo por su belleza artística, sino también por su valor histórico. Sus pinturas nos permiten entender mejor la evolución del arte en el sur de Italia durante el Renacimiento. Además, su colaboración con otros artistas de la época, como Costanzo Moysis, nos da una idea de la riqueza cultural y artística de la región.
Se le atribuyen a Quartararo dos tablas de madera pintadas que se encuentran en el Museo Nazionale del antiguo Monasterio del Salvador de Palermo, una de las cuales representa a la Sancta Margarita. También se le atribuyen dos lienzos de madera que se encuentran en manos privadas, uno de los cuales representa al San Juan Bautista y el otro al Santiago Mayor.
En resumen, Riccardo Quartararo fue un pintor renacentista italiano que se destacó por su obra en el sur de Italia. Su estilo y colaboraciones con otros artistas de la época nos permiten entender mejor la evolución del arte en la región. Su obra se puede ver en varios museos y se puede encontrar más información sobre su vida y obra en Wikioo.org y en Wikipedia.