Lugar: Waco
Nacido: 1941
Biografía:
Robert Wilson es un director estadounidense de escena de vanguardia y dramaturgo, una persona polifacética en el mundo teatral.
Se puede decir que Robert Wilson lo hace todo. Dirige obras de teatro y óperas, lo que significa que se le ocurre una idea y sigue a través de cada movimiento. Wilson diseña escenografía e iluminación, lo que significa que visualiza no sólo la gente en el escenario, sino también su entorno. Escribe el texto para obras de teatro y óperas, lo que significa que crea las ideas originales que motivan a cada acción y pensamiento que se presenta. Él pinta y esculpe y ha trabajado con los sonidos. Es licenciado en arquitectura y comprende la administración de empresas. Parece tener una mano en todos los aspectos de la vida teatral, incluso fundó el Centro Watermill, un laboratorio para el rendimiento y la investigación.
Wilson nació en Waco, el 4 de octubre de 1941, en el seno de una familia blanca, protestante y de clase media. Su padre, DM Wilson, era abogado, fue alcalde y gerente municipal de la ciudad. Su madre, Loree Velma (de soltera Hamilton), provenía de un orfelinato. Al decir de Wilson, ninguno de los dos se interesaba por el arte.
Wilson tenía problemas tartamudez severa, hasta que en 1958, terminando sus estudios secundarios en su ciudad natal, trabajó en ello con la bailarina de ballet, Mrs. Byrd Hoffman, quien le daba clases de danza y con la que logró superar sus problemas de habla.
…Yo no bailo mucho, pero en cierta manera me metí en mi cuerpo y pude reducir la tensión, pude, sí, pude hacerlo, en cierta manera, con, con mi esfuerzo… Aprender a hablar fue para mí toda una proeza.
Estudia administración de empresas en la Universidad de Texas de 1959 a 1962, pero abandonará poco antes de graduarse, al tiempo comienza a trabajar en el grupo de teatro infantil Children´s Theatre de la Universidad de Baylor.
En 1963 estudia pintura en París con George McNeil, al año siguiente se muda a Brooklyn, terminando una licenciatura en arquitectura (bachelor of Fine Arts) en el Instituto Pratt en 1966. Wilson recuerda con especial agrado las enseñanzas de Sibyl Moholy-Nagy (viuda de László Moholy-Nagy) profesora de Historia de la Arquitectura y muy vinculada a la Bauhaus; también la enseñanza de Paolo Soleri en Phoenix, Arizona durante una estancia en 1966 de quien habla como un soñador que lo ayudó a ver las cosas más claras en un momento en el que se encontraba perdido.
A lo largo de su amplia trayectoria profesional, ha trabajado también como coreógrafo, performer, pintor, escultor, artista de video y sonido y diseñador de iluminación. Él es mejor conocido por sus colaboraciones con Philip Glass en Einstein on the Beach, y con numerosos artistas, entre ellos Heiner Müller, William S. Burroughs, Ginsberg Allen, Lou Reed, Lady Gaga, Tom Waits, David Byrne, Laurie Anderson, Gavin Bryars, Rufus Wainwright y Marina Abramovic.
Son George Balanchine, Michael Cunningham, John Cage, Martha Graham, los que le ayudan a sentar las bases de su propio paradigma creativo, sus maneras específicas de ver y de hacer. Estos serán lo que podríamos llamar sus encuentros paradigmáticos en su etapa de formación.
Robert Wilson es abiertamente homosexual.
En 1969, fundó una compañía de performance experimental, la Byrd Hoffman Watermill Foundation (el nombre la profesora que le ayudó a superar su tartamudez severa). Con esta compañía, creó sus obras más importantes, primero, a partir de 1969 el rey de España y La vida y obra de Sigmund Freud. Comenzó a trabajar en la ópera a principios de 1970, la creación de Einstein on the beach con Philip Glass, que llevó a los dos artistas de fama mundial.
En 1982 estrenará The Golden Windows, su bellísima metáfora sobre la luz.
En 1983-1984, Wilson planea lo que se dice que ha sido su proyecto más ambicioso, prevista una actuación para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984, the CIVIL warS: a tree is best measured when it is down. En principio, the CIVIL warS fue concebida como una pieza épica multinacional, y constaba con secciones individuales desarrolladas en Japón, Estados Unidos, Francia, Holanda, Alemania e Italia. Sin embargo, sólo cuatro de las secciones ofrecieron representaciones completas, no así Japón ni Francia, y no hubo ejecución entera de todo el trabajo debido a la retirada de apoyo del Comité Olímplico, por motivos presupuestarios. Wilson fue nominado al Premio Pulitzer de 1984 por esta obra, pero el jurado rechazó la candidatura y el premio quedó desierto.
Wilson es conocido por ampliar los límites del teatro. Sus obras se caracterizan por su estilo austero, movimiento muy lento, y la escala a menudo extrema en el espacio o en el tiempo. La vida y obra de José Stalin fue una actuación de 12 horas, mientras que KA MOUNTain y GUARDenia Terrace fue puesta en escena en la cima de una montaña en Irán y duró siete días.
Además de su trabajo para el teatro, Wilson crea esculturas, dibujos y diseños de muebles. Él ganó el León de Oro en la Bienal de Venecia 1993 para una instalación escultórica. En 1996, fue beneficiario de la Dorothy and Lillian Gish Prize.
Más...
Wikipedia link: Click Here