Lugar: Amsterdam
Nacido: 1645
Fallecimiento: 1708
Biografía:
Romeyn de Hooghe fue un prolífico grabador calcógrafo y editor holandés que cultivó también el grabado de medallas y la pintura. Aunque en sus grabados abordó temas diversos con variados registros es principalmente conocido como el más importante grabador en su época de asuntos políticos y acontecimientos históricos, incluyendo caricaturas y sátiras dirigidas contra los monarcas absolutos y, en primer lugar, contra Luis XIV.
Bautizado en la Zuiderkerk de Ámsterdam el 10 de septiembre de 1645, en 1662 se le documenta registrado en el gremio de San Lucas de La Haya. Posiblemente un año después estaba de vuelta en Ámsterdam donde –tras una breve estancia en París en 1668– contrajo matrimonio con Maria Lansman uit Edam el 1 de mayo de 1673. El matrimonio tuvo una hija, bautizada con el nombre de María el 14 de marzo de 1674. El mismo año 1673 comenzó a trabajar por una importante suma de dinero para Juan III Sobieski, que lo ennoblecerá por sus grabados dedicados a las victorias polacas sobre los turcos. En 1682 marchó a La Haya, donde en 1683 ingresó en la Confrerie Pictura y en 1691 se encargó de diseñar los decorados efímeros para la entrada en la ciudad de Guillermo III de Orange. A comienzos de 1687 abandonó su ciudad natal y se estableció en Haarlem donde residió hasta su muerte, siendo enterrado el 15 de junio de 1708. Firme partidario de Guillermo III de Orange y defensor de sus aspiraciones a la corona de Inglaterra, por lo que en 1689 se le recompensó con el nombramiento de comisario de minas en el condado de Lingen, y constante enemigo de Luis XIV y la política francesa en los Países Bajos, tuvo problemas con las autoridades de Ámsterdam que lo acusaron de obscenidad y de llevar una vida licenciosa, circulando algunos panfletos contra él por esta causa.
En 1689 y 1690 se involucró en una guerra de panfletos en la que tuvo como rival al abogado Nicolaas Muys, autor de una propuesta para «contrarrestar el mercado de valores», en la que se oponía a la especulación con las acciones y objetaba algunas prácticas de la Compañía Holandesa de las Indias Orientales, protegida por Guillermo de Orange. Muys contaba con el apoyo de las autoridades de Ámsterdam, temerosas del creciente poder de Guillermo III como rey de Inglaterra y estatúder de la República, colocado al frente de un ejército anglo-holandés en la coalición antifrancesa. Por otra parte, ya en 1677 Hooghe había sido acusado de ilustrar un libro pornográfico, la Puttana errante, entonces atribuido a Pietro Aretino, lo que debilitaba su posición política en Ámsterdam y podía estar en el origen de su traslado a Haarlem. Los ataques de Hooghe contra los regentes de Ámsterdam a los que acusaba de estar en connivencia con Luis XIV por mediación de los católicos residentes en la ciudad, entre ellos Muys, fueron respondidos con una serie de panfletos que tachaban a Hooghe de «pícaro olvidado de Dios» e incestuoso, a la vez que lo acusaban de incitar a su esposa a mantener relaciones sexuales con judíos portugueses, de los que siempre se mostró cercano, intercambiándose los dos bandos las acusaciones de ateísmo y corrupción. Las diatribas cruzadas terminaron poco después sin consecuencias, aunque se abrió investigación judicial en Haarlem a instancias de los regentes de Ámsterdam, pero todavía en 1729 Jacob Campo Weyerman, pintor y continuador de las biografías de artistas de Arnold Houbraken, sin dejar de reconocer su maestría lo tachaba de virrey del Infierno y lascivo Sardanapalo por aquellos supuestos grabados de la obra de Aretino, de los que, de haber existido, ningún ejemplar se ha conservado.
Una alegoría de la acuñación de moneda conservada en el Rijksmuseum de Ámsterdam, que también guarda algunos de sus dibujos, es prácticamente lo único que se conoce de su pintura. Por el contrario, los grabados en cobre superan ampliamente los tres mil y abordan una gran variedad de temas, desde los retratos y motivos históricos y topográficos, incluyendo una amplia serie de batallas de la rebelión de los Países Bajos y las guerras de Flandes y Holanda a la más reciente guerra de Sucesión española, alegorías, vistas urbanas y mapas como los reunidos en el Atlas maritime o Cartes Marines a l'Usage des Armées du Roy de la Grande Bretagne, que firmaba como comisario de su majestad (Ámsterdam, 1693; Biblioteca Nacional de España, signatura GMG/10) e ilustraciones de libros, entre ellos las obras de Hugo Grocio y los cuentos de La Fontaine, el Lacio o Latium id est, Nova et paralela Latii tum veteris tum novi descriptio de Athanasius Kircher, (Ámsterdam, 1672) para el que proporcionó al menos el grabado de portada, un tratado didáctico de lucha libre de Nicolaus Petter titulado L'academie de l'admirable art de la lutte (1674 y 1712), el Decamerón de Boccaccio o Contes et nouvelles de Bocace Florentin. Traduction libre en dos tomos, adaptada al gusto moderno y enriquecida con imágenes en talla dulce de Hooghe (Ámsterdam, 1697), y los Hieroglyphica of Merkbeelden der oude volkeren, libro de emblemas y motivos tomados de la mitología clásica que no salió impreso hasta 1735. En 1701 inició la publicación de una colección de panfletos con el título Aesopus in Europa, que podría considerarse como precursora de las revistas satíricas, llevando en la hoja de título una alegoría firmada por Hooghe como inventor donde un tigre, en representación de Francia, tomaba entre sus garras el escudo de España sobre la tumba de Carlos II, en presencia de un unicornio (Inglaterra), un león (Holanda) y un gato (los Países Bajos meridionales).
Más...