Estilo: Expresionismo;
Lugar: Oaxaca De Juarez
Nacido: 1899
Fallecimiento: 1991
Biografía:
Rufino del Carmen Arellanes Tamayo fue un pintor modernista mexicano.
Es considerado como uno de los pintores mexicanos de mayor importancia del siglo XX, siendo además uno de los primeros artistas latinoamericanos que consiguió un reconocimiento y una difusión de su obra internacional, como ocurrió también con otros artistas como los integrantes del conocido "grupo de los tres" (Rivera, Siqueiros y Orozco).
De hecho trabajó con ellos en algunos proyectos, como el movimiento muralista que se extendió en el período que comprende las dos guerras mundiales. Esto a pesar de las características propias de su pintura que le distinguen perfectamente del resto del grupo.
El museo que lleva su nombre, Museo Tamayo Arte Contemporáneo, está dedicado exclusivamente al arte contemporáneo y no expone su obra regularmente.
Fue Doctor Honoris Causa por la Universidad de Manila en 1974, por la Universidad Nacional Autónoma de México en 1978, por la de Berkeley en 1982, por la Universidad del Sur de California en 1985, y por la Veracruzana en 1991. Fue nombrado miembro de número de la Academia Nacional de Bellas Artes de Argentina.
Rufino Tamayo nació el 26 de agosto de 1899 en lo que es ahora la "Posada don Mario", ubicada en la calle de Cosijopí No. 219, Centro Histórico de Oaxaca, muy próximo al exconvento de Santo Domingo.
Hijo de Miguel Ignacio de Jesús Arellanes Savedra Navarro, zapatero nacido en la Ciudad de Oaxaca y Florentina Tamayo, costurera oriunda de Tlaxiaco, Oaxaca. El matrimonio se separó en 1904, lo que supuso para Rufino un cambio en su forma de vida, residiendo junto a su madre hasta el año 1911, toma el apellido de la mamá después de la separación de sus padres Cuando Florentina falleció, quedó al cuidado de su tía Amalia, que junto con Rufino se trasladó a la Ciudad de México. Su deseo original era convertirse en músico, pero quedó tan impresionado al llegar a la Ciudad de México con la arquitectura colonial que, contaba, “se me abrieron los ojos en diferentes sentidos”. Teniendo facultades / habilidades para dibujar se percató de que quería ser un artista.
Con la idea de que Rufino podría ayudar al negocio de la familia (fruta por mayoreo) en el futuro su tía lo inscribió en la escuela de contabilidad en 1914. No obstante tomó clases a escondidas en la ENEBA y no fue hasta 1917 que se inscribió formalmente en la escuela.
Comenzó su educación profesional y académica en 1915, cuando ingresó en la Academia de Bellas Artes de San Carlos de la Ciudad de México (1917). Hasta 1921, permaneció como estudiante en la ENEBA y Tamayo presenta la escuela como un momento de rebeldía en su vida “el ambiente en la escuela era muy desagradable… La perspectiva es el arte de reproducir las cosas tal y como se ven … en un plan de rebeldía me salía a pintar al patio pues no estaba de acuerdo en hacer pintura académica”. Después del nombramiento de Ramos Martínez como director en 1920 , dice Tamayo, abrió la escuela a nuevas tendencias y su compromiso con la escuela muestra un cambio , sobre todo en las dos corrientes entonces dominantes, neoliberalismo de Ramos Martínez y la estética ingenua promovida por la ENEBA.
En 1921 deja la escuela y se emplea como dibujante en el departamento etnográfico del Museo Nacional de Arqueología , Historia y Etnografía,hasta 1926. Estuvo presente haciendo dibujos de arte popular y piezas prehispánicas. A la par daba clases para la Secretaría de Educación Pública.Estuvo en la ENEBA hasta 1929.
Comenzó a exponer su obra relativamente pronto, llevándose a cabo su primera exposición en el año 1926. Esta exposición supuso un reconocimiento que le permitió exponer sus obras en el Art Center de Nueva York. A su regreso de Nueva York, Tamayo decidió integrarse a los escritores y artistas asociados a la recién fundada revista Contemporaneos , gracias a esta influencia y experiencia, Tamayo se colocó como una de las figuras clave de la vanguardia mexicana moderna.
En 1928, una vez ha regresado de su aventura americana en Nueva York, ejerció como profesor en la Escuela Nacional de Bellas Artes y, en 1932, fue nombrado director del Departamento de Artes Plásticas de la Secretaría de Educación Pública.
Muchos de sus trabajos entre 1929 y 1938, reflejan su relación con María Izquierdo y la influencia que los dos artistas tuvieron el uno sobre el otro.
En 1938 recibió y aceptó una oferta para enseñar en la Dalton School of Art de Nueva York, por lo cual se trasladó a vivir a la ciudad estadounidense, donde permaneció durante casi veinte años, cosa que provocó una gran evolución en el proceso artístico del pintor. Finaliza en Nueva York su formación, dejando poco a poco de lado su interés por el arte europeo para iniciar una nueva etapa, más original y en la que explora de una forma personal el “universo pictórico”. Se produce también en esta etapa artística la definición de su lenguaje plástico que se caracterizará por el rigor estético, la perfección de la técnica y una capacidad de transfigurar de forma imaginativa los objetos inspirándose en la cultura prehispánica y en el simbolismo del arte precolombino.
Más...
Wikipedia link: Click Here