Biografía del Artista Pintor: William H. Mumler (Estados Unidos, 1832-1884) William H. Mumler, un fotógrafo de espíritu estadounidense, trabajó en Nueva York y Boston durante el siglo XIX. Su primera fotografía de espíritu fue aparentemente un accidente, una autografía que, al ser desarrollada, también revelaba el espíritu de su fallecido primo.
Trayectoria Artística
Después de este inesperado evento, Mumler dejó su trabajo como grabador para dedicarse a la fotografía de espíritus a tiempo completo. Aprovechando el gran número de personas que habían perdido seres queridos durante la Guerra Civil Estadounidense, Mumler logró establecerse en este campo.
La obra "Master Herrod", un medium, con tres guías espirituals.
Controversias y Legado
Mumler fue llevado a juicio por fraude y larcenía. El conocido showman P.T. Barnum testificó en su contra. Sin embargo, Mumler fue posteriormente absuelto por un juez, y su carrera como fotógrafo continuó. Importante: Aunque las fotografías de Mumler son reconocidas como falsas, circularon ampliamente durante el último cuarto del siglo XIX y fueron comercializadas como objetos de creencia y curiosidades visuales dentro y fuera del movimiento espiritual.
Descubrimientos Técnicos
Mumler descubrió un proceso, conocido como el "Proceso Mumler", para la producción de placas foto-eléctricas que podían ser producidas y reproducidas con mayor facilidad.
Este avance técnico permitió a Mumler expandir su producción y alcanzar un público más amplio.
Su legado en la fotografía de espíritus es significativo, aunque su autenticidad ha sido cuestionada desde el inicio.
Enlaces Relevantes en Wikioo.org
- [https://Wikioo.org/@/William H. Mumler](https://Wikioo.org/@/william-h-mumler) - Ver las obras de William H. Mumler en Wikioo.org. - [https://Wikioo.org/Art.nsf/O/A@D3BNGK](https://Wikioo.org/art.nsf/o/a@d3bngk) - Explorar la sección de arte y espíritu en Wikioo.org.
Conclusión
William H. Mumler, un pionero en la fotografía de espíritus, dejó una marca indelible en la historia del arte y la percepción de la realidad. Aunque su autenticidad ha sido cuestionada, su influencia en el mundo del arte es innegable. Su legado continúa siendo relevante en la actualidad, reflejando la fascinación humana por lo inexplicable y lo sobrenatural.