Artista: Charles Henri Joseph Cordier
Fecha: 1861
Técnica: Escultura
Las esculturas de Cordier combinan el realismo etnográfico con el idealismo clásico para promover la expansión colonial francesa y las pseudo-científicas taxonomías de la raza. Una versión mediana de un busto de bronce y mármol que exhibió en el Salón 1861 de París, esto representa un ejemplo del proyecto patrocinado por Cordier para retratar estándares universales de belleza eurocéntrica a través de diversos tipos raciales humanos. Ahora se considera un baluarte obsoleto, “la capresse”, título elegido por el artista y uno de varios usados durante su vida, se refiere a una mujer de ascendencia predominantemente africana y europea de las colonias del Caribe francés. La identidad de la niñera no es conocida, pero Cordier probablemente la conoció en París. Como la fotografía etnográfica francesa de su época, las esculturas de Cordier contribuyeron a ideologías racistas que sustentaban políticas coloniales.
Artista |
|
---|---|
Descargar |
|
permisos |
Gratis para uso no comercial. Vea abajo. |
![]() |
This image (or other media file) is in the public domain because its copyright has expired. However - you may not use this image for commercial purposes and you may not alter the image or remove the watermark. This applies to the United States, Canada, the European Union and those countries with a copyright term of life of the author plus 70 years.
|